Editor invitado: Aliex Trujillo
Soy un árbol
Un gran maestro franco y otro gran pintor iban paseando por un prado en la tierra de los francos hablando de arte y pintura. De repente se encontraron un bosque. El que era mejor pintor le dijo al otro: «Pintar según las nuevas formas requiere tanta habilidad que si reproduces uno de los árboles de este bosque cualquier curioso que viera la pintura y luego viniera hasta aquí debería poder diferenciar ese árbol de los otros si quisiera».
Yo, esta pobre imagen de árbol que veis, le doy gracias a Dios por no haber sido pintado con semejante intención.
Y no porque tema que de haber sido pintado a la manera de los francos todos los perros de Estambul me habrían tomado por un árbol auténtico y se me habrían meado encima. Sino porque yo no quiero ser un árbol, sino su significado.
El sueño a medias
Un anciano solitario se despierta una noche, se levanta y va a beber un vaso de agua. Se dispone a colocar el vaso en una mesa cuando ve que allí no está la vela. ¿Dónde está? Desde el interior de la casa se filtra una luz tenue como un hilo. La sigue volviendo sobre sus pasos hasta su dormitorio, entra en él y ve a alguien acostado en su cama con la vela en la mano. «¿Quién eres?», le pregunta. «La Muerte», responde el extraño. El anciano se sumerge en un silencio enigmático y luego dice: «Así que has venido». «Sí», contesta la Muerte, alegre. Pero el viejo responde decidido: «No, eres un sueño que he dejado a medias». En ese momento sopla la vela que sostiene el extraño y todo se hunde en la oscuridad. El anciano se acuesta en su cama vacía y se duerme. Vive veinte años más.
Rojo I
Guardad silencio y escuchad cómo me convertí́ en un rojo tan prodigioso. Un maestro ilustrador que entendía de pigmentos machacó en un mortero con sus propias manos las mejores cochinillas rojas secas llegadas del lugar más cálido de la India hasta convertirlas en polvo muy fino. Preparó una mezcla con cinco dracmas de aquel polvo, una dracma de planta jabonera y medio dracma de venturina, echó tres cuartillos de agua en una cazuela y puso a hervir la jabonera, luego añadió la venturina y lo mezcló todo bien. Dejó hervir la mezcla el tiempo que tardó en tomarse tranquilamente un café. Y mientras él se tomaba el café, yo me impacientaba como el niño que está próximo a nacer. Cuando el café le despejó la mente y agudizó su mirada como la de un duende, echó el polvo rojo a la cazuela y lo mezcló bien con uno de los limpios y delicados palillos que usaba para tal menester. Ahora iba a convertirme en un auténtico rojo, pero mi consistencia era tan importante... Era absolutamente necesario que el agua no hirviera en vano, aunque, por supuesto, debía hervir algo. Cogió una gota del líquido con el extremo del palillo y se la puso en la uña del pulgar (los otros dedos no servían lo más mínimo). ¡Oh, qué hermoso era ser rojo! Le teñí la uña de rojo, pero no me derramé como el agua por los bordes; mi consistencia era la correcta pero aún tenía grumos. Apartó la cazuela del fuego, me filtró pasándome a través de una tela limpísima y así me hizo más puro. Luego volvió a ponerme al fuego, me hirvió dos veces más hasta hacerme bullir, añadió un poco de alumbre machacado y me dejó enfriar.
Pasaron varios días y yo permanecí allí, en la cazuela, sin mezclarme con nada. Me apetecía que me pusieran en todas las páginas, en todos los lugares y en todas las cosas y quedarme allí parado me partía el corazón. En medio de aquel silencio medité en lo que significaba ser rojo.
Yegua modelo
El rey de los infieles francos pensaba casarse con la hija del Dux de Venecia. Pero ¿y si el veneciano fuera pobre y su hija fuera fea? Le dijo a su mejor pintor que fuera a Venecia y que pintara a la hija del Dux y todas sus posesiones y riquezas. Eran venecianos y no sabían guardar su intimidad de los extraños: expusieron ante la mirada del pintor no sólo sus hijas, sino también sus yeguas y sus palacios. Y aquel diestro pintor pintaba aquella muchacha y este caballo de tal manera que serías capaz de reconocerlos si los vieras luego. Mientras el rey de los francos contemplaba en el patio de su palacio las pinturas que le llegaban de Venecia pensando si debía casarse o no, su propio semental se enamoró de repente de la hermosa yegua de un cuadro e intentó montarla, y los mozos de cuadras sólo a duras penas pudieron controlar a aquel fogoso animal que estaba destrozando la pintura y el marco con su enorme falo.
Dicen que lo que encendió la pasión del semental franco no fue la hermosura de la yegua veneciana, aunque realmente era hermosa, sino el hecho de que se tomara como modelo una yegua determinada y se pintara exactamente tal y como era. Ahora bien, ¿es pecado ser pintado como aquella yegua, que lo fue como si fuera una yegua auténtica? En mi situación actual, como podéis ver, no me diferencio demasiado de otras pinturas de caballos.
Caballo real
Cuentan que en tiempos hubo en Shiraz un sha apocado y suspicaz. No se atrevía a enviar a su hijo como gobernador de Isfahán porque lo aterrorizaba la idea de que sus enemigos lo derrocaran y lo entronizaran en su lugar; así que lo encarceló en la más remota habitación del palacio. Allí el heredero vivió preso treinta y un años, en una habitación desde la que no veía patios ni jardines, creciendo entre libros, y cuando su padre murió, cuando le llegó la hora y él ascendió al trono, dijo: «Por Dios, traedme un caballo, continuamente he visto su imagen en los libros y siento mucha curiosidad por saber cómo son». Le llevaron el más hermoso caballo gris de palacio y el nuevo sha sufrió una terrible decepción al ver que tenía unos ollares como chimeneas, un culo indecente, un pelo que no relucía como los de las pinturas y un lomo burdo y ordenó que mataran a todos los caballos del país. Al final de aquella cruel masacre, que duró cuarenta días, los ríos de la nación corrían tristes y del color de la sangre. Al final se impuso la justicia divina y este nuevo sha fue derrotado por los ejércitos de su enemigo el señor turcomano de las Ovejas Negras porque se había quedado sin caballería y fue ejecutado por descuartizamiento; tal y como ocurre en los libros, la sangre derramada de los caballos no quedó sin vengar.
Médicos en pugna
Uno de los dos médicos que competían ante el sultán, el que la mayoría de las veces se pintaba con la ropa color rosa, había hecho una píldora verde con un veneno tan potente como para matar a un elefante y se la dio al otro, al del caftán azul marino. Éste se tomó con muy buen provecho primero la píldora venenosa y después otra azul con un antídoto que acababa de fabricar y, tal y como se puede entender por su dulce sonrisa, no le ocurrió nada. Además, ahora le había llegado a él el turno de que su competidor oliera la muerte. Con lentos movimientos, saboreando el hecho de que ahora fuera su turno, arrancó una rosa rosada del jardín, se la acercó a los labios y le susurró una poesía oscura que nadie pudo oír. Luego, con gestos que demostraban de sobra la seguridad en sí mismo que sentía, le alargó la flor al médico vestido de rosa para que la oliera. El médico vestido de rosa estaba tan preocupado por el poder del poema que el otro había susurrado a la rosa, que en cuanto se acercó a la nariz la flor, que no poseía otra cualidad excepto su aroma, se desplomó muerto de terror.
Lam
En Herat y Shiraz, el hecho de que un maestro ilustrador se quedara ciego a causa del excesivo trabajo en la última etapa de su vida no sólo se consideraba un indicio de su resolución, sino que también se ensalzaba como el pago que Dios le daba al trabajo y al talento de aquel gran maestro. Por esa razón hubo una cierta época en Herat en la que se miraba con sospecha a los maestros ancianos que a pesar de haber envejecido no se habían quedado ciegos, algo que impulsó a muchos de ellos a buscar la ceguera en su senectud. Y durante aquella larga época recordada con admiración en la que algunos de ellos se cegaron a sí mismos por seguir el camino de los legendarios maestros que habían preferido la ceguera a trabajar para otro sha o a cambiar de estilo, sólo Ebu Said, nieto de Tamerlán por la rama de Miran Sha, abrió́ la puerta a una sorprendente novedad mostrando mayor respeto a la imitación de la ceguera que a la ceguera misma en los talleres que fundó después de conquistar Tashkent y Samarcanda. Veli el Negro, el anciano maestro que había inspirado a Ebu Said, le había explicado que, por supuesto, un ilustrador cuyos ojos no pudieran ver vería en la oscuridad los caballos de Dios, pero que el verdadero talento estaba en que un ilustrador cuyos ojos vieran pudiese observar el mundo como si fuera ciego y se lo demostró a la edad de sesenta y siete años pintando un caballo que le vino repentinamente a la brocha del pincel sin ver el papel ni pensar en él a pesar de que hasta que lo terminó estuvo mirando con los ojos completamente abiertos el papel en blanco. Y al final de aquella ceremonia pictórica, en la que, para que sirvieran de ayuda al legendario maestro, hizo que músicos sordos tocaran el laúd y que narradores mudos contaran historias, Miran Sha comparó durante largo rato el maravilloso caballo de Veli el Negro con otros que el maestro había pintado previamente y vio que no había la menor diferencia entre ellos. Para calmar la irritación de Miran Sha, el legendario maestro le explicó que el ilustrador que de veras posee talento sólo ve los caballos de una manera, tenga los ojos abiertos o cerrados, tal y como Dios los ve. Según él, cuando se trataba de un gran maestro ilustrador no había la menor diferencia entre el ciego y el que ve: la mano siempre dibujaba el mismo caballo porque por entonces no existía ese invento franco llamado estilo. Los caballos del gran maestro Veli el Negro han sido copiados durante ciento diez años por todos los ilustradores musulmanes, y, en cuanto a él, dos años después de que pasara de Samarcanda a Kazvin tras la derrota de Ebu Said y la disolución de su taller, fue cegado y luego muerto por los soldados del joven Nizam Sha acusado de intentar refutar con malas intenciones la aleya del Sagrado Corán que dice «¿Cómo pueden ser iguales el ciego y el que ve?».
Textos tomados del libro Me llamo Rojo.